16.12.07
Cultivo del Microgusano de la avena.
Microgusano de la avena (Microworm en inglés) Panagrellus redivivus
El microgusano Panagrellus redivivus es un nematodo de vida libre de color blanco transparente, mide máximo 2 mm de longitud y no se pueden ver a simple vista. Habita tanto el medio terrestre como acuático, se alimenta de bacterias, levaduras y hongos. Su tamaño es ligeramente más pequeño a la artemia. Permite alimentar a alevines porque tiene un alto contenido de proteínas (48%) ideal para el crecimiento de los alevines. Permanecen vivos en el acuario 12 horas, suficiente para que los alevines se los coman. No contiene enfermedades transmisibles a los peces, no ensucia el agua, su cultivo es de poco trabajo y espacio, cuando no los necesites puedes meterlos al refrigerador y pueden durar hasta 6 meses sin cuidados.
Método de cultivo.
Hasta el momento, he intentado un solo método con pequeñas variaciones y este es el que me ha dado mejores resultados:
Necesitas
- Un contenedor de paredes transparentes con tapa perforada. La tapa perforada la cubres con una servilleta de papel muy bien sellada por los lados, esto es con el fin de evitar la entrada de otros insectos indeseables en tu cultivo.
- Una taza de avena en hojuelas.
- 3 cucharadas de levadura de cerveza por cada taza de avena.
- Agua hirviendo.
- Cepa de microgusanos.
Necesitas
- Una taza de avena en hojuelas.
- 3 cucharadas de levadura de cerveza por cada taza de avena.
- Agua hirviendo.
- Cepa de microgusanos.
Modo de preparación
Una vez fría, deposita la cepa inicial y en un par de días se reproducen de tal manera que comenzaran a trepar por las paredes del recipiente, se les recoge con la yema del dedo o con un pincelito, esponja y se llevan directamente a los acuarios de los alevines.
Con el correr de los días el cultivo comienza a liberar líquido, progresivamente se le puede agregar harina de avena y mezclarlo nuevamente cuando vemos que tiene mucho líquido o una sobreproducción (huele como a vinagre) es momento de comenzar un nuevo cultivo tomando como punto de partida una porción del anterior.
Etiquetas:Alimentación
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Buscar en este blog
Formulario de contacto
Entradas populares
-
Es bien importante que tanto la calidad del agua como el alimento que brindemos a nuestros peces sea el adecuado según su sistema digestivo....
-
Microgusano de la avena (Microworm en inglés) Panagrellus redivivus El microgusano Panagrellus redivivus es un nematodo de vida libre de co...
-
Todos sabemos que los mejores consejos que podemos recibir (y que seguimos) sobre como criar peces de calidad show son: tener buena calidad...
-
Hoy quiero compartir con ustedes una manera de recuperar las aletas de nuestros queridos Bettas. He de decir que aún no lo he probado, pero ...
-
Ingredientes para hacer de nuestros bettas machos un buen novio :) Los aficionados que recién comienzan en la crianza de los Bettas podemos ...
-
La verdadera historia del Halfmoon Por: Victoria Parnell Fecha: 4/29/2005 En 1982, un criador norteamericano Peter Goettner crío un pez que ...
-
Como ya veníamos anunciando en nuestra alma máter , al fin y tras mucho pero mucho tiempo, esfuerzo y dedicación tenemos nuestra primera Ex...
-
Una buena alimentación en nuestros Bettas es muy importante, por eso debemos intentar en todo lo posible no hacer cambios bruscos en su alim...
-
Una pequeña introducción En este artículo pretendo contarles el método que empleo para obtener nauplios de artemia y hacerlos crecer un ...
-
Hace tiempo que quería recomendar este documental de Animal Planet "Sirenas". Seguramente muchos lo habrán ya visto y para los que...
Etiquetas
Alimentación
Betta splendens
Betta Tips
BETTAMX
Crowntail
Curiosidades
Diario de una sirena
Documentales
Encuestas
Enfermedades
Especies de bettas
Exposiciones
Fish Spa
Genética
Halfmoon
Importación
International Betta Congress (IBC)
Licencia Copyleft
Mexican Betta Club
Nocte Vela
Noticias
PME
Portales de acuariofilia interesantes
Reproducción
Show bettas
Showfish
Spain Betta Breeders
TerritorioBetta
Veiltail
Videos bettas
6 comentarios:
Donde puedo conseguir una cepa de gusanos?
Hola Marc,
Lamentablemente el microgusano que yo criaba no ha aguantado las altas temperaturas. Espero en otoño volver a comenzarlo y entonces tomar mejores precauciones para conservarlo, cuando vuelva a tener, te aviso :)
Un saludo
Me espabilé, y conseguí microgusano...jeje.
No se si es dificil para ti encontrar, pero si necesitas, te puedo pasar una cepa.
Me alegro Marc :D para octubre te buscaré entonces jejeje
Un saludo
Recién hice un cultivo y se forma como una capa de tela arriba en normal tiene un día y medio
Hola porque puede ser que se me hagan hongos en la cepa que quiero iniciar