8.5.09
Recuperando las aletas de nuestros Bettas.
Hoy quiero compartir con ustedes una manera de recuperar las aletas de nuestros queridos Bettas. He de decir que aún no lo he probado, pero lo pondré en práctica la próxima vez.
Este proceso me parece interesante porque en ocasiones por algún descuido involuntario se han dañado las aletas de mis preciosos Bettas. Y aunque estos tengan una buena alimentación, cambios de agua frecuentes y acondicionadores que favorezcan la recuperación, puedo tirarme meses para obtener la regeneración de sus aletas, pero al parecer con este procedimiento se avanza más rápido y bueno, esto es lo que me ha comentado un criador de Tailandia :)
Desde el primer momento que te des cuenta de que sus aletas están dañadas, haz de poner un lecho de barro de lago en tu acuario enfermería, junto con una hoja de plátano durante 10 días, notarás que a partir de los 5 días las aletas comienzan a crecer hasta volver a ser lo que eran. Pasados los 10 días, puedes cambiarlo a agua limpia.
Si alguien lo prueba antes, que me diga que tal ha sido la experiencia.
Este proceso me parece interesante porque en ocasiones por algún descuido involuntario se han dañado las aletas de mis preciosos Bettas. Y aunque estos tengan una buena alimentación, cambios de agua frecuentes y acondicionadores que favorezcan la recuperación, puedo tirarme meses para obtener la regeneración de sus aletas, pero al parecer con este procedimiento se avanza más rápido y bueno, esto es lo que me ha comentado un criador de Tailandia :)
Desde el primer momento que te des cuenta de que sus aletas están dañadas, haz de poner un lecho de barro de lago en tu acuario enfermería, junto con una hoja de plátano durante 10 días, notarás que a partir de los 5 días las aletas comienzan a crecer hasta volver a ser lo que eran. Pasados los 10 días, puedes cambiarlo a agua limpia.
Si alguien lo prueba antes, que me diga que tal ha sido la experiencia.
Etiquetas:Betta Tips
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Buscar en este blog
Formulario de contacto
Entradas populares
-
Es bien importante que tanto la calidad del agua como el alimento que brindemos a nuestros peces sea el adecuado según su sistema digestivo....
-
Microgusano de la avena (Microworm en inglés) Panagrellus redivivus El microgusano Panagrellus redivivus es un nematodo de vida libre de co...
-
Todos sabemos que los mejores consejos que podemos recibir (y que seguimos) sobre como criar peces de calidad show son: tener buena calidad...
-
Hoy quiero compartir con ustedes una manera de recuperar las aletas de nuestros queridos Bettas. He de decir que aún no lo he probado, pero ...
-
Ingredientes para hacer de nuestros bettas machos un buen novio :) Los aficionados que recién comienzan en la crianza de los Bettas podemos ...
-
La verdadera historia del Halfmoon Por: Victoria Parnell Fecha: 4/29/2005 En 1982, un criador norteamericano Peter Goettner crío un pez que ...
-
Como ya veníamos anunciando en nuestra alma máter , al fin y tras mucho pero mucho tiempo, esfuerzo y dedicación tenemos nuestra primera Ex...
-
Una buena alimentación en nuestros Bettas es muy importante, por eso debemos intentar en todo lo posible no hacer cambios bruscos en su alim...
-
Una pequeña introducción En este artículo pretendo contarles el método que empleo para obtener nauplios de artemia y hacerlos crecer un ...
-
Hace tiempo que quería recomendar este documental de Animal Planet "Sirenas". Seguramente muchos lo habrán ya visto y para los que...
Etiquetas
Alimentación
Betta splendens
Betta Tips
BETTAMX
Crowntail
Curiosidades
Diario de una sirena
Documentales
Encuestas
Enfermedades
Especies de bettas
Exposiciones
Fish Spa
Genética
Halfmoon
Importación
International Betta Congress (IBC)
Licencia Copyleft
Mexican Betta Club
Nocte Vela
Noticias
PME
Portales de acuariofilia interesantes
Reproducción
Show bettas
Showfish
Spain Betta Breeders
TerritorioBetta
Veiltail
Videos bettas
1 comentarios:
Hola Azucena
bueno me parecio muy interezante este articulo que publicastes ya que normalmente cuando uno hace las puestas siempre sale alguno con las aletas rotas y como es algo de lo que uno esta muy pendiente esta vez me decidi a probar la hoja de platano seca en vez de lo que siempre usaba que era el ektozon y la hoja de almendro indio (terminalia catappa)no pude poner el lecho de barro pero si en un acuario limpio y con una filtracion muy suave meti un pedazo de hoja seca de platano y la hembra con las aletas dañadas te puedo decir que funciona he visto una regeneracion de aletas mas rapido de lo que solia usar luego probe con un macho que me llego de tailandia con la cola mordida del viaje esta cola ya tenia dias en muy mal estado y sin avance con los demas metodos, con el melafix logre matar alguna especie de parasitos rojos que tenia pegados y luego que se le quitaron lo pase a un acuario con la hoja de platano seca y ahora esta muy bien y me alegro de ello pues es facil y economico conseguir esta hoja un saludo y espero mas articulos como este jeje