27.12.07
Nuevas frezas.
Hola a todos los que visitan este blog y ninguno deja comentario xD ya estoy preparando a los ejemplares para hacer mis nuevas frezas.
Tengo 3 acuarios de 20L cada uno, los espacios grandes me vienen mejor al trabajar con la técnica Singapur ;) están muy bien plantados. Hay musgo de java, riccia, cola de zorro y un poto, este último sirve para absorber el exceso de nitratos que pudiera haber en el acuario. En estos acuarios mantengo ahora mismo al macho desde hace más de 15 días muy bien alimentado, cuando digo bien alimentado es que su dieta se ha basado más en comida viva y papilla, aunque incluía una vez a la semana el attison's betta pro para reproductores.
Las hembras han sido alimentadas de igual modo y aisladas de todos los peces, de esta manera entrará más rápido en celo con el macho. La temperatura está a 28ºC.
La primer pareja con la que empezaré son de línea HM pura, ambos de color salamander y con genes BF. Su padre y ellos han sido criados mediante esta técnica. Hoy haré el cambio parcial de agua, retiraré los caracoles manzana y pondré a la hembra en un cubalitro con agujeros dentro del acuario con el fin de que exista un intercambio de agua. Este intercambio de agua es importante por las feromonas que expelen en el agua ambos reproductores y que fomenta una buena y acertada reproducción, al menos en mi experiencia.
La segunda pareja es una steel blue con iridiscencias rojizas también de línea HM pura y criado su padre y ellos mismos mediante esta técnica. La tercer pareja el macho es un black copper y la hembra una black orchid, aún están en fase de preparación.
Bueno :P me voy a preparar a mis chicos jejeje
Tengo 3 acuarios de 20L cada uno, los espacios grandes me vienen mejor al trabajar con la técnica Singapur ;) están muy bien plantados. Hay musgo de java, riccia, cola de zorro y un poto, este último sirve para absorber el exceso de nitratos que pudiera haber en el acuario. En estos acuarios mantengo ahora mismo al macho desde hace más de 15 días muy bien alimentado, cuando digo bien alimentado es que su dieta se ha basado más en comida viva y papilla, aunque incluía una vez a la semana el attison's betta pro para reproductores.
Las hembras han sido alimentadas de igual modo y aisladas de todos los peces, de esta manera entrará más rápido en celo con el macho. La temperatura está a 28ºC.
La primer pareja con la que empezaré son de línea HM pura, ambos de color salamander y con genes BF. Su padre y ellos han sido criados mediante esta técnica. Hoy haré el cambio parcial de agua, retiraré los caracoles manzana y pondré a la hembra en un cubalitro con agujeros dentro del acuario con el fin de que exista un intercambio de agua. Este intercambio de agua es importante por las feromonas que expelen en el agua ambos reproductores y que fomenta una buena y acertada reproducción, al menos en mi experiencia.
La segunda pareja es una steel blue con iridiscencias rojizas también de línea HM pura y criado su padre y ellos mismos mediante esta técnica. La tercer pareja el macho es un black copper y la hembra una black orchid, aún están en fase de preparación.
Bueno :P me voy a preparar a mis chicos jejeje
Etiquetas:Diario de una sirena
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Buscar en este blog
Formulario de contacto
Entradas populares
-
Es bien importante que tanto la calidad del agua como el alimento que brindemos a nuestros peces sea el adecuado según su sistema digestivo....
-
Microgusano de la avena (Microworm en inglés) Panagrellus redivivus El microgusano Panagrellus redivivus es un nematodo de vida libre de co...
-
Todos sabemos que los mejores consejos que podemos recibir (y que seguimos) sobre como criar peces de calidad show son: tener buena calidad...
-
Hoy quiero compartir con ustedes una manera de recuperar las aletas de nuestros queridos Bettas. He de decir que aún no lo he probado, pero ...
-
Ingredientes para hacer de nuestros bettas machos un buen novio :) Los aficionados que recién comienzan en la crianza de los Bettas podemos ...
-
La verdadera historia del Halfmoon Por: Victoria Parnell Fecha: 4/29/2005 En 1982, un criador norteamericano Peter Goettner crío un pez que ...
-
Como ya veníamos anunciando en nuestra alma máter , al fin y tras mucho pero mucho tiempo, esfuerzo y dedicación tenemos nuestra primera Ex...
-
Una buena alimentación en nuestros Bettas es muy importante, por eso debemos intentar en todo lo posible no hacer cambios bruscos en su alim...
-
Una pequeña introducción En este artículo pretendo contarles el método que empleo para obtener nauplios de artemia y hacerlos crecer un ...
-
Hace tiempo que quería recomendar este documental de Animal Planet "Sirenas". Seguramente muchos lo habrán ya visto y para los que...
Etiquetas
Alimentación
Betta splendens
Betta Tips
BETTAMX
Crowntail
Curiosidades
Diario de una sirena
Documentales
Encuestas
Enfermedades
Especies de bettas
Exposiciones
Fish Spa
Genética
Halfmoon
Importación
International Betta Congress (IBC)
Licencia Copyleft
Mexican Betta Club
Nocte Vela
Noticias
PME
Portales de acuariofilia interesantes
Reproducción
Show bettas
Showfish
Spain Betta Breeders
TerritorioBetta
Veiltail
Videos bettas
1 comentarios:
muy interesante esto que nos cuentas , unas fotos del proyecto ya me gustaria ver ;)
Salu2 y Enhorabuena por tu blog
PD: Ala ya te a contestado alguien ;)