10.4.09
Diagnóstico básico de enfermedades en nuestros Bettas I.
Muchas han sido las consultas de los usuarios preguntándome acerca de como detectar enfermedades tempranas en nuestros Bettas.
La consulta en libros y publicaciones es irreemplazable en el diagnóstico temprano de las enfermedades de nuestros peces, sin embargo, en este post pretendo orientar de algún modo a detectar y posiblemente identificar alguna de las enfermedades más comunes en nuestros bettas. Es importante tener en cuenta que para hacer el diagnóstico de nuestros peces requerimos tener en cuenta la lógica, el análisis y la síntesis, utilizando diversos antecedentes y herramientas como la exploración visual, así como antecedentes alimenticios y ambientales.
Espero que ayude a prevenir enfermedades antes de que estas se desarrollen.
Una de las partes necesarias para ser un buen criador es aprender a reconocer los comportamientos antinaturales de nuestros peces. Si tu Betta está actuando de manera extraña o fuera de lo normal, lo más probable aunque no de manera determinante, es que exista un problema en alguna parte de su acuario, alimentación o ambiente. Hay que ser capaz de identificar ese comportamiento extraño. Eso es el primer paso en la prevención de cualquier enfermedad. A continuación expongo una lista de comportamientos anormales en el Betta que alertará acerca de algún problema potencial:
1.- Frotarse contra los objetos o paredes del acuario.
2.- Es normalmente activo pero últimamente se desplaza lentamente o se queda quieto completamente.
3.- Flota boca abajo o nada de lado.
4.- Flota en la parte de arriba quieto, lucha demasiado por no flotar o se queda sobre alguna superficie todo el día.
5.- Presenta un aspecto hinchado o algún abultamiento, protuberancia en su cuerpo o escamas.
6.- Se niega a comer
7.- Daños visibles en su cuerpo, aletas, ojos o escamas
8.- Aparición de manchas o aletas deshilachadas que no habías visto antes.
9.- Se muestra inclinado durante todo el día.
10.- Sus aletas se cierran continuamente.
Si notas alguno de estos síntomas, checa inmediatamente las condiciones de tu acuario, reflexiona acerca de su alimentación y el ambiente donde se encuentra.
Continuará...
La consulta en libros y publicaciones es irreemplazable en el diagnóstico temprano de las enfermedades de nuestros peces, sin embargo, en este post pretendo orientar de algún modo a detectar y posiblemente identificar alguna de las enfermedades más comunes en nuestros bettas. Es importante tener en cuenta que para hacer el diagnóstico de nuestros peces requerimos tener en cuenta la lógica, el análisis y la síntesis, utilizando diversos antecedentes y herramientas como la exploración visual, así como antecedentes alimenticios y ambientales.
Espero que ayude a prevenir enfermedades antes de que estas se desarrollen.
Una de las partes necesarias para ser un buen criador es aprender a reconocer los comportamientos antinaturales de nuestros peces. Si tu Betta está actuando de manera extraña o fuera de lo normal, lo más probable aunque no de manera determinante, es que exista un problema en alguna parte de su acuario, alimentación o ambiente. Hay que ser capaz de identificar ese comportamiento extraño. Eso es el primer paso en la prevención de cualquier enfermedad. A continuación expongo una lista de comportamientos anormales en el Betta que alertará acerca de algún problema potencial:
1.- Frotarse contra los objetos o paredes del acuario.
2.- Es normalmente activo pero últimamente se desplaza lentamente o se queda quieto completamente.
3.- Flota boca abajo o nada de lado.
4.- Flota en la parte de arriba quieto, lucha demasiado por no flotar o se queda sobre alguna superficie todo el día.
5.- Presenta un aspecto hinchado o algún abultamiento, protuberancia en su cuerpo o escamas.
6.- Se niega a comer
7.- Daños visibles en su cuerpo, aletas, ojos o escamas
8.- Aparición de manchas o aletas deshilachadas que no habías visto antes.
9.- Se muestra inclinado durante todo el día.
10.- Sus aletas se cierran continuamente.
Si notas alguno de estos síntomas, checa inmediatamente las condiciones de tu acuario, reflexiona acerca de su alimentación y el ambiente donde se encuentra.
Continuará...
Etiquetas:Enfermedades
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Buscar en este blog
Formulario de contacto
Entradas populares
-
Es bien importante que tanto la calidad del agua como el alimento que brindemos a nuestros peces sea el adecuado según su sistema digestivo....
-
Microgusano de la avena (Microworm en inglés) Panagrellus redivivus El microgusano Panagrellus redivivus es un nematodo de vida libre de co...
-
Todos sabemos que los mejores consejos que podemos recibir (y que seguimos) sobre como criar peces de calidad show son: tener buena calidad...
-
Hoy quiero compartir con ustedes una manera de recuperar las aletas de nuestros queridos Bettas. He de decir que aún no lo he probado, pero ...
-
Ingredientes para hacer de nuestros bettas machos un buen novio :) Los aficionados que recién comienzan en la crianza de los Bettas podemos ...
-
La verdadera historia del Halfmoon Por: Victoria Parnell Fecha: 4/29/2005 En 1982, un criador norteamericano Peter Goettner crío un pez que ...
-
Como ya veníamos anunciando en nuestra alma máter , al fin y tras mucho pero mucho tiempo, esfuerzo y dedicación tenemos nuestra primera Ex...
-
Una buena alimentación en nuestros Bettas es muy importante, por eso debemos intentar en todo lo posible no hacer cambios bruscos en su alim...
-
Una pequeña introducción En este artículo pretendo contarles el método que empleo para obtener nauplios de artemia y hacerlos crecer un ...
-
Hace tiempo que quería recomendar este documental de Animal Planet "Sirenas". Seguramente muchos lo habrán ya visto y para los que...
Etiquetas
Alimentación
Betta splendens
Betta Tips
BETTAMX
Crowntail
Curiosidades
Diario de una sirena
Documentales
Encuestas
Enfermedades
Especies de bettas
Exposiciones
Fish Spa
Genética
Halfmoon
Importación
International Betta Congress (IBC)
Licencia Copyleft
Mexican Betta Club
Nocte Vela
Noticias
PME
Portales de acuariofilia interesantes
Reproducción
Show bettas
Showfish
Spain Betta Breeders
TerritorioBetta
Veiltail
Videos bettas
0 comentarios: