18.11.14
Cómo cuidar un pez Betta. BettaTip 3 de 8
Es posible que, una vez montado el acuario para tu betta, pienses en ponerle algún compañero. A los machos es preferible dejarlos solos. Hay gente que introduce junto a ellos caracoles o corydoras. En un acuario grande con escondites posiblemente sea una buena composición. Pero no nos engañemos, los bettas son agresivos y territoriales por naturaleza, y defenderán su espacio sin importar el tamaño del acuario. Por eso, también hay que cuidar de no poner espejos alrededor del acuario, pues lo que verán reflejado será un competidor y los estallidos de furia, a la larga, pueden estresarles y acabar con sus fuerzas.
Si te decides a mantener únicamente hembras, que siempre a partir de tres ejemplares, con un máximo de cinco. Es importante que todas las hembras se añadan al mismo tiempo y luego dejarlas que busquen su equilibrio jerárquico, nunca introduzcas más hembras u otro pez una vez que se hayan equilibrado pues corres el riesgo de perder al nuevo pez introducido.
Betta Tip 3 de 8: agregando agua al acuario
A la hora de preparar el agua para el acuario de nuestro betta, es necesario utilizar buenos acondicionadores como, por ejemplo, Prime, de Seachem, que eliminará el cloro y las cloraminas. Podemos usar agua embotellada, pero no en gran cantidad, ya que carece de los minerales necesarios para los bettas. Pero mejor usar agua del grifo bien tratada. Es una alternativa barata, a menos que queramos especializarnos en variedades como los halfmoon o los corona, a los que les vendrá bien un porcentaje de agua de botella para la firmeza de los rayos de sus aletas.
Es importante que llenemos el acuario solo hasta el 80% de su altura total para asegurarnos de que nuestros bettas no saltarán. Estos peces son muy activos y pueden saltar por encima de los 7 centímetros, especialmente cuando son motivados (por otro betta cercano, porque ven comida, etc.). Los bettas no tenderán a escapar si están equilibrados y en buenas condiciones, es decir, si se sienten felices y cómodos en su acuario.
Etiquetas:Betta splendens,Betta Tips
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Buscar en este blog
Formulario de contacto
Entradas populares
-
Es bien importante que tanto la calidad del agua como el alimento que brindemos a nuestros peces sea el adecuado según su sistema digestivo....
-
Microgusano de la avena (Microworm en inglés) Panagrellus redivivus El microgusano Panagrellus redivivus es un nematodo de vida libre de co...
-
Todos sabemos que los mejores consejos que podemos recibir (y que seguimos) sobre como criar peces de calidad show son: tener buena calidad...
-
Hoy quiero compartir con ustedes una manera de recuperar las aletas de nuestros queridos Bettas. He de decir que aún no lo he probado, pero ...
-
Ingredientes para hacer de nuestros bettas machos un buen novio :) Los aficionados que recién comienzan en la crianza de los Bettas podemos ...
-
La verdadera historia del Halfmoon Por: Victoria Parnell Fecha: 4/29/2005 En 1982, un criador norteamericano Peter Goettner crío un pez que ...
-
Como ya veníamos anunciando en nuestra alma máter , al fin y tras mucho pero mucho tiempo, esfuerzo y dedicación tenemos nuestra primera Ex...
-
Una buena alimentación en nuestros Bettas es muy importante, por eso debemos intentar en todo lo posible no hacer cambios bruscos en su alim...
-
Una pequeña introducción En este artículo pretendo contarles el método que empleo para obtener nauplios de artemia y hacerlos crecer un ...
-
Hace tiempo que quería recomendar este documental de Animal Planet "Sirenas". Seguramente muchos lo habrán ya visto y para los que...
Etiquetas
Alimentación
Betta splendens
Betta Tips
BETTAMX
Crowntail
Curiosidades
Diario de una sirena
Documentales
Encuestas
Enfermedades
Especies de bettas
Exposiciones
Fish Spa
Genética
Halfmoon
Importación
International Betta Congress (IBC)
Licencia Copyleft
Mexican Betta Club
Nocte Vela
Noticias
PME
Portales de acuariofilia interesantes
Reproducción
Show bettas
Showfish
Spain Betta Breeders
TerritorioBetta
Veiltail
Videos bettas
0 comentarios: